Comprender la inflación desde dentro
No se trata solo de números que suben. Es tu café matutino, tu carrito del súper, ese ahorro que planeabas para el verano.
La inflación afecta de manera diferente a cada persona, y entender cómo te impacta realmente es el primer paso para tomar mejores decisiones. Durante años hemos trabajado con familias y profesionales que sentían que su dinero valía cada vez menos, pero no sabían exactamente por qué ni qué hacer al respecto.
Este programa nace de esas conversaciones reales. De preguntas genuinas sobre por qué los precios cambian, cómo proteger tus ingresos, y qué estrategias tienen sentido para tu situación específica. Porque entender la economía no debería ser un privilegio académico.
Quiénes guían este proceso
Profesionales que han dedicado años a entender cómo la inflación afecta las decisiones cotidianas de las personas
Iñigo Etxeberria
Economía familiar aplicada
Lleva once años ayudando a familias a entender cómo los cambios macroeconómicos afectan su presupuesto mensual y sus planes a largo plazo.
Aldara Montserrat
Análisis de precios
Especializada en cómo los cambios inflacionarios impactan sectores específicos y qué significa eso para el bolsillo de cada persona en el día a día.
Nerea Vilalta
Educación práctica
Transforma conceptos económicos complejos en estrategias comprensibles que las personas pueden aplicar inmediatamente en sus finanzas personales.
Carmina Pedrosa
Estrategias de ahorro
Ayuda a desarrollar planes personalizados que se adaptan a diferentes niveles de ingresos y contextos inflacionarios cambiantes.
Cómo funciona el aprendizaje
No hay fórmulas mágicas ni promesas vacías. Lo que ofrecemos es un proceso estructurado donde vas a entender paso a paso cómo funciona la inflación y qué significa para tu situación particular.
Diagnóstico de tu situación
Analizamos juntos cómo la inflación actual está afectando tus gastos específicos y tu capacidad de ahorro.
Conceptos sin jerga
Aprendes los fundamentos económicos usando ejemplos de tu vida cotidiana, no teoría abstracta de libros universitarios.
Estrategias adaptadas
Desarrollas un plan práctico que puedes ajustar según cambien las condiciones económicas y tus circunstancias personales.
Lo que hemos observado
Resultados reales de personas que han completado el programa desde 2023
Personas de diferentes perfiles que han completado el programa completo
Reportan entender mejor cómo la inflación afecta sus decisiones diarias
Tiempo recomendado para completar el contenido a tu propio ritmo
Implementan al menos tres estrategias adaptativas en sus finanzas personales
Temas que exploramos en profundidad
Cada módulo aborda aspectos específicos con ejemplos prácticos y análisis detallado
Mecánicas inflacionarias básicas
Vas a entender qué causa realmente los cambios de precios. No es solo "la economía va mal" — hay factores específicos que puedes identificar y anticipar.
Analizamos casos recientes en España: por qué el aceite de oliva subió un 45% en 2024, cómo afectó la energía a toda la cadena de suministro, y qué sectores se recuperaron más rápido. Con datos reales, no suposiciones.
- Índices de precios y qué miden exactamente
- Diferencia entre inflación general y la que afecta tu cesta de compra
- Cómo leer informes del INE sin perderte en tecnicismos
- Señales tempranas de cambios inflacionarios
Protección del poder adquisitivo
Tu salario puede mantenerse igual en euros pero valer menos en términos reales. Aprendes a medir esta pérdida y qué opciones tienes para compensarla.
Exploramos estrategias de diversificación de ingresos, negociación salarial basada en datos inflacionarios, y ajustes en patrones de consumo que no comprometen tu calidad de vida. Son decisiones informadas, no recortes desesperados.
- Calcular tu inflación personal vs. la oficial
- Momentos óptimos para grandes compras o inversiones
- Productos financieros con protección inflacionaria
- Gestión de deuda en contextos de alta inflación
Planificación adaptativa a largo plazo
Los planes rígidos se rompen cuando la economía cambia. Te mostramos cómo crear estrategias flexibles que puedes ajustar sin empezar de cero cada vez.
Usamos escenarios múltiples: qué hacer si la inflación sube al 6%, qué si baja al 2%, cómo proteger objetivos de ahorro específicos (vivienda, educación, jubilación) en cada contexto. Las próximas sesiones empiezan en octubre de 2025 y febrero de 2026.
Consulta fechas disponibles